LAS DISLEXIAS
02.10.2024 11:58
Dislaxia.- Es la dificultad para la lectura
GUIA PARA PADRES
Vivimos tiempos convulsionados. En la mayoría de las familias los padres trabajamos y si hubiese un solo padre en casa, el trabajo se duplica o triplica, sin embargo mas de cualquier consideración, nuestros hijos son lo mas importante. Nuestro deseo es que ellos cuando crezcan logren una buena vida, que sean exitosos.
EN EL COLEGIO
PROBLEMAS EN LECTURA Y ESCRITURA
Cuando un niño se encuentra en primer grado, lo cual determina que tiene alrededor de 6 años, este desarrollará la habilidad de la lectura y escritura mas o menos en 6 meses, hablando más específicamente en el segundo semestre de su concurrencia a la escuela.
Si los padres notan que su niño despues de ese tiempo aun no logra esa pequeña destreza, mamá, o, papá, preste atención. Muchos docentes sostienen que es normal y que en segundo grado mejoraran esos aprendizajes.
Sin embargo, casos reales, han demostrado, o por lo menos yo he detectado, que no siempre es como afirman los docentes, claro esta, el docente no investigará o buscará el problema que tiene un alumno suyo o varios de ellos, porque, no es su función o en otros casos desconoce cómo hacerlo.
Cuando un niño tiene dificultad para leer y escribir en el segundo semestre del año, puede que se este produciendo alguno de estos trastornos específicos:
Dislaxia.- Es la dificultad para la lectura
Disgrafía.- Es la dificultad en la escritura
Discalculia.- Son las alteraciones en las matemáticas
Disortografía.- Son las alteraciones importantes en la ortografía que alteran la funcionalidad de la escritura.
PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LECTURA
- Insuficiencia de vocabulario
- Fallas en el análisis visual de palabras
- Incomprensión del significado de palabras
- Desconocimiento de elementos que componen la palabra
- Heperanálisis
- Incapacidad para utilizar el contexto
- Errores específicos
- Escasa capacidad de comprensión
- Lectura demasiado lenta.
Sin embargo, consideremos, que los niños que tienen dificultad para leer y escribir a los 6, 7 o más años, muchas veces lo tienen porque aún no internalizaron las combinaciones de las vocales con las consonantes, su conocimiento se limita a la memorización de vocales y consonantes vistas en su individualidad y es aquí donde debe intervenir el docente y en su caso los padres y buscar el asesoramiento pertinente.
Muchos docentes, discriminan a estos niños, asombrosamente mal interpretados, ya que piensan que son disminuidos mentales, cuando en realidad, solo tienen un problema: no aprendieron a leer y escribir.